Blog de variedades

UN DIA COMO HOY, HACE 30 AÑOS, CAYÓ EL MURO DE BERLÍN. PERO ¿QUÉ ERA EL MURO DE BERLÍN?

Nadie que tenga hoy menos de 36 ó 37 años ha conocido el Muro de Berlín. Y los que tengan menos de 42 o 43  también tendrán un conocimiento muy vago de lo que fue y supuso el Muro de Berlín. Si estás en esa franja de edad y quieres conocer qué fue y qué significó para nuestra civilización el Muro de Berlín,

Su origen está en la división ideológica que surge en Europa al finalizar la II Guerra Mundial.

Esta guerra constituye el periodo más sangriento de la historia de la humanidad, empezó el 1 de septiembre de 1.939 con la invasión de Polonia por parte de la Alemania que dirigía Adolf HITLER , sin mediar declaración de guerra. Como reacción Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania.

Hasta los primeros meses de 1941, Alemania, utilizando su poderoso ejército y merced a tratados con la Unión Soviética, a pesar de que la Unión Soviética se proclamaba neutral,  sometió gran parte de la Europa continental.

El 7 de diciembre de 1941, Japón, que estaba en guerra con China ​ y tenía intención de extender  sus dominios en Asia, atacó, sin estar en guerra,  mediante un bombardeo sorpresivo, la base norteamericana de Pearl Harbour,  lo que arrastró a los Estados Unidos a la Guerra.

Al final el conflicto, que duró hasta 1945, implicó, con mayor o menor  participación, a prácticamente todos los países del mundo. Cuando finalizó, con la caída de Alemania, solamente había ocho países oficialmente neutrales: Afganistán, España, Irlanda, Mongolia, Nepal, Portugal, Suecia y Suiza. Esta contienda produjo  entre 50 y 70 millones de víctimas, el 2,5% de la población mundial

Gracias a la ofensiva de las fuerzas aliadas que atacaron los territorios conquistados por Alemania desde todos los flancos, el ejército nazi tuvo que retroceder perdiendo, primero  los territorios conquistados y luego su propio país. Cuando las fuerzas aliadas llegaron a las puertas de Berlín, el führer Adolf Hitler, junto a su esposa Eva Braun, se suicidaron antes que ser hechos prisioneros. El mariscal Keitel firmó la rendición del ejército alemán.

Los territorios que invadió Alemania durante el principio de la contienda, situados al Oeste de Alemania,  fueron recuperados por los ejércitos aliados y, finalizada la guerra, volvieron a ser países libres. Recuperaron sus instituciones, gobierno y la autonomía propio de un estado independiente. 

Los países al este de Alemania, que fueron recuperados por el ejército soviético, pasaron a quedar bajo el dominio soviético, que nombró gobiernos títeres de Moscú. Todos esos países permanecieron bajo el yugo soviético durante los siguientes 50 años.

Esta división entre la Europa de países libre y países bajo la tiranía soviética es el germen del Muro de Berlín. 

El 1 de julio de 1945 se estableció la frontera que separaba la Alemania ocupada por los aliados y la Zona de ocupación soviética. Y se creó un sistema de fortificaciones que recorría los 1.382 km de frontera terrestre entre Alemania Oriental, denominada República Democrática Alemana, y Alemania Occidental, llamada República Federal de Alemania. Este sistema, supuestamente de defensa se extendía desde el Mar Báltico a Checoslovaquia. Estaba compuesto de alambradas, muros, zanjas, obstáculos  variados y campos minados, todo ello levantado por el bando soviético. Era patrullado por cerca de 50.000 soldados soviéticos en el este de Alemania, con órdenes de disparar a matar. Alrededor de 140 personas murieron tratando de cruzar la frontera durante sus 45 años de existencia.

El Muro fue la parte más conocida del complejo sistema carcelario en que se había convertido la Alemania del Este. Constaba de 45 kilómetros que separaba en dos la ciudad de Berlín, y otros 115 kilómetros que  rodeaban su parte oeste, separándola de la Alemana sovietizada. Se levantó en agosto de 1961 y fue derribado el 9 de noviembre de 1989. 

Alrededor de 3.000 personas fueron detenidas mientras trataban de cruzar ilegalmente hacia la Alemania libre, ocurriendo la última detención el 5 de febrero de 1989. En cuanto al número de fallecidos, la Fiscalía de Berlín considera que el saldo fue de más de 200 personas.

El Bloque del Este, o sea el comunista,  dominado por los soviéticos sostenía que el Muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas, que conspiraban para impedir que,  en la Alemania del Este, se creara un estado socialista, en realidad, comunista.   

Pero lo cierto es que,  tanto el Muro levantado en Berlín, como todo el sistema de seguridad desplegado en sus fronteras, tenía otro objetivo muy distinto.

Fue construido para que sus ciudadanos no pudieran escapar de la prisión en que se había convertido toda la zona soviética. Escapar en busca de la libertad, la prosperidad y las expectativas de futuro que no se pueden encontrar en ningún país comunista del mundo.


One Comment

  • Juan Antonio

    Muy interesante. Especialmente para esa gente que ha oído tantas veces mencionar el Muro de Berlín y tiene un desconocimiento absoluto de lo que fue y lo que significó para Europa. Y también para el resto del mundo, ya que condicionó la política de los dos grandes bloques ideológicos: Por un lado EL LIBERALISMO, que defiende la libertad del individuo, la propiedad privada y premia el esfuerzo individual y la iniciativa. Y, por otro, EL COMUNISMO, que defiende el pensamiento único, la intervención estatal en todo los aspectos de la vida, la igualdad de todos o sea la mediocridad y acaba sumiendo a la inmensa mayoría en la miseria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copyright © 2019 Saludyreflexiones – Derechos Reservados